Lima a 20 de Mayo de 2024
El Foro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo Españolas en el Perú, plataforma que agrupa a 23 organizaciones que desarrollan proyectos de cooperación internacional, expresamos nuestra preocupación frente a la reciente aprobación del Decreto Supremo Nº 009-2024-SA promulgado por el Ministerio de Salud, que perpetúa la patologización y estigmatización de las identidades y orientaciones sexuales.
Este decreto actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud – PEAS basándose en documentación desactualizada (Clasificación Internacional de Enfermedades de 1992, que aunque tuvo vigencia durante 30 años, en el 2022 fue reemplazada por la versión actualizada CIE-11, que despatologiza dichos conceptos). Esta medida añade al “Listado priorizado de condiciones asegurables, intervenciones y prestaciones” siete diagnósticos en el apartado de persona con problema de salud mental: transexualismo, transvestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, trastorno de la identidad de género no especificado, transvestismo fetichista y orientación sexual egodistónica.
La aprobación de este decreto constituye un grave retroceso en materia de los derechos humanos más elementales, concretamente, los referidos a las personas trans, patologizando así a las identidades de género y sin respetar las identidades sexuales existentes. Esta decisión afecta directamente al acceso a la atención médica y a los servicios de salud integral, negando a esta población el derecho básico a recibir cuidados médicos sin discriminación ni prejuicios.
Resulta preocupante que esta medida vaya en contra de las recomendaciones y estándares internacionales, como los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en 2019 aprobó el CIE-11, donde estas categorías diagnósticas ya no son consideradas trastornos mentales y del comportamiento, sino condiciones de la salud sexual.
En este contexto y en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (17 Mayo) queremos solidarizarnos con la sociedad civil peruana en sus demandas y visibilizar la importancia de la aprobación de legislación e implementación de políticas que continúen promoviendo la igualdad, la inclusión y, sobre todo, que contribuyan a la construcción de un país que garantice la integridad de la población, para que esta pueda desenvolverse en sociedad, sin que su orientación sexual, identidad o expresión de género puedan ser un factor que limite su crecimiento.
Las políticas públicas del Estado peruano deben responder al respeto y garantía de sus derechos humanos y no a reforzar la estigmatización de la diversidad sexual en el país.
FORO DE ONGS ESPAÑOLAS EN PERÚ